Una inmersión en la nebulosa: el nacimiento de las estrellas masivas

Dos imágenes de la nebulosa y complejo de formación estelar de la región RWC 122. A la derecha, la imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer. A la derecha, la imagen de luz visible proveniente del hidrógeno. Se muestra una nebulosa extendida con líneas que indican la emisión de luz del polvo.

En una noche despejada, nos maravillamos al contemplar una multitud de estrellas en el cielo, algunas apenas perceptibles y otras muy brillantes, como las Tres Marías. Nos preguntamos: ¿en qué recóndito lugar nacieron tantas estrellas? ¿Y dónde está el origen de las estrellas que brillan tanto? Un estudio exhaustivo de una región de formación estelar, … Leer más

Seminario: Fotometría multi-época de precisión desde tierra: MUDEHaR, estrellas magnéticas y todo lo que las rodea

Martes 11 de marzo – 12:30 h – Salón Meridiano Expositor: Gonzalo Holgado Alijo Resumen: MUDEHaR es un estudio fotométrico multi-época que utiliza dos filtros estrechos, uno en Hα y otro en la ventana del triplete del calcio que se está llevando a cabo con la cámara T80Cam en el telescopio JAST80, ubicado en el … Leer más

XI LAPIS: “Machine Learning and Deep Learning Techniques in the context of Large Multi-band Photometric Surveys: The case of S-PLUS”

We are happy to announce the registration opening to attend the XI La Plata International School (LAPIS) on Astronomy and Geophysics entitled “Machine Learning and Deep Learning Techniques in the context of Large Multi-band Photometric Surveys: The case of S-PLUS”. The XI LAPIS is an ABBA (Argentinian-Brazilian  Brazilian-Argentinian) effort that will be held at the Planetarium … Leer más

Observatorio Gemini: reunión anual del Comité Internacional de Usuarios

El 23 y 24 de octubre de 2024 se realizó en la ciudad de Hilo (Hawaii, EEUU) la reunión anual del Comité Internacional de Usuarios del Observatorio Gemini. La comunidad astronómica argentina estuvo representada por la Dra. Victoria Reynaldi, investigadora asistente de CONICET, integrante de nuestro Instituto y docente de nuestra Facultad.

A su regreso, conversamos largamente con ella.

Seminario de la FCAG

Extraído de: Galaxy evolution in compact groups II. Witnessing the influence of major structures in their evolution, Montaguth, Gissel P. et al, 2024

“Galaxy evolution in compact groups” Dra. Gissel Pardo Montaguth (IAG – Universidad de Sao Paulo, Brasil) Viernes 13 de diciembre, 2024, 13 h, Salón Meridiano Resumen: Compact groups (CGs) provide a valuable opportunity to study how galaxy interactions influence physical and structural parameters due to their high density and low-velocity dispersion. We investigated a sample … Leer más

One-Day Workshop – Classifying Galaxies from Big Data – CGBD 2024

El taller reunirá a personas involucradas en I+D para discutir resultados, avances y desafíos relacionados con la clasificación de objetos galácticos observados en grandes relevamientos observacionales, como el LSST-Observatorio Vera Rubin, con un énfasis en técnicas de Ciencia de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial. Fecha: 02 de diciembre de 2024 Se puede tomar en modo … Leer más