Últimas novedades
- Halos de materia oscura: la clave para entender las galaxiasVersión en castellano (english version below) Gracias a los avances tecnológicos actuales como la construcción de enormes telescopios o satélites con instrumentos cada vez más potentes, hemos avanzado mucho en el estudio del universo que nos rodea. Sin embargo, resulta inquietante que la mayor parte … Leer más
- Un encuentro en la montañaSi existe un lugar significativo para la astronomía argentina ese es, sin lugar a dudas, el CASLEO, el Complejo Astronómico El Leoncito. Emplazado en la precordillera sanjuanina, este observatorio alberga el instrumento astronómico óptico argentino más potente de nuestro suelo: el telescopio “Jorge Sahade”. Bautizado … Leer más
- El camino zigzagueante de las gigantes rojasAsí como las buenas películas siempre tienen segundas partes, los buenos artículos científicos también las tienen. En este caso, nos referimos a un nuevo trabajo publicado recientemente por el Dr. Marcelo Miller Bertolami, investigador del IALP (CONICET-UNLP) y docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas … Leer más
Objetivos
Los objetivos del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) son realizar investigaciones en Astrofísica, como así también contribuir a la enseñanza y formación de nuevos astrofísicos.
Historia
El 15 de octubre de 1982 el CONICET creó el Programa de Fotometría y Estructura Galáctica (PROFOEG) a solicitud de los Doctores Alejandro Feinstein y Juan Carlos Muzzio, con el auspicio del Ing. Pastor Sierra, Director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que luego pasara a ser la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la UNLP.
Posteriormente, el CONICET disolvió todos sus programas, el 17 de diciembre de 1987, pero el PROFOEG y otros programas con sede en la UNLP fueron recreados el 2 de octubre de 1990. Más recientemente, el 27 de junio de 1996, el CONICET creó el PROBIBEGA bajo la dirección del Dr. Jorge Sahade.
Finalmente, el 10 de junio de 1999, mediante la Resolución de Directorio Nº 1302, el CONICET creó el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), mediante la fusión de ambos programas, PROFOEG y PROBIBEGA. Durante un breve lapso, de unos dos meses, la dirección del IALP fue compartida por los Dres. Feinstein y Sahade. Luego, quedó el Dr. Feinstein como Director hasta el 9 de enero de 2001, cuando asumió la dirección del IALP el Dr. J. C. Muzzio, quien ocupó dicho cargo hasta el 19 de abril de 2015. En esa fecha asumió la dirección el Dr. Omar Benvenuto, el cual culminó su mandato el 16 de julio de 2021 cuando asumió el Dr. Favio R. Faifer.
Actualmente, el IALP es un instituto mixto, que depende del CONICET y de la UNLP, el cual está erigido en el predio de la FCAG de la UNLP.