Últimas novedades
- La química de la formación de planetas y el reconocimiento al soporte técnico y asesoramiento de integrantes del IALP a través de la OGAEl CCT La Plata ha producido una nota de prensa en vinculación a resultados publicados por investigadores/as de otras instituciones argentinas, donde se destaca el trabajo que realizan integrantes del Instituto de Astrofísica de La Plata para que todas/os las/os colegas de nuestro país puedan … Leer más
- Un mecanismo plausible para la formación de subenanas ricas en C y O, y las pulsante ricas en He.Colegas del IALP han publicado un trabajo que brinda un escenario posible para la formación de las recientemente descubiertas subenanas pulsantes, muy enriquecidas en C y O. El artículo ha sido publicado en la revista MNRAS (Miller et al., 2022), y se suma al trabajo … Leer más
- ¿Qué hay en el centro de la Vía Láctea?El Dr. Carlos Argüelles, junto al Dr. Martín Mestre y la estudiante Valentina Crespi, han desarrollado una investigación en colaboración con colegas italianos de la red ICRANet (International Center for Relativistic Astrophysics Network), recientemente publicada en el MNRAS (Argüelles et al., 2022, 511, 1, L35), … Leer más
Objetivos
Los objetivos del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) son realizar investigaciones en Astrofísica, como así también contribuir a la enseñanza y formación de nuevos astrofísicos.
Historia
El 15 de octubre de 1982 el CONICET creó el Programa de Fotometría y Estructura Galáctica (PROFOEG) a solicitud de los Doctores Alejandro Feinstein y Juan Carlos Muzzio, con el auspicio del Ing. Pastor Sierra, Director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que luego pasara a ser la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la UNLP.
Posteriormente, el CONICET disolvió todos sus programas, el 17 de diciembre de 1987, pero el PROFOEG y otros programas con sede en la UNLP fueron recreados el 2 de octubre de 1990. Más recientemente, el 27 de junio de 1996, el CONICET creó el PROBIBEGA bajo la dirección del Dr. Jorge Sahade.
Finalmente, el 10 de junio de 1999, mediante la Resolución de Directorio Nº 1302, el CONICET creó el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), mediante la fusión de ambos programas, PROFOEG y PROBIBEGA. Durante un breve lapso, de unos dos meses, la dirección del IALP fue compartida por los Dres. Feinstein y Sahade. Luego, quedó el Dr. Feinstein como Director hasta el 9 de enero de 2001, cuando asumió la dirección del IALP el Dr. J. C. Muzzio, quien ocupó dicho cargo hasta el 19 de abril de 2015. En esa fecha asumió la dirección el Dr. Omar Benvenuto, el cual culminó su mandato el 16 de julio de 2021 cuando asumió el Dr. Favio R. Faifer.
Actualmente, el IALP es un instituto mixto, que depende del CONICET y de la UNLP, el cual está erigido en el predio de la FCAG de la UNLP.