¿Una supernova con “turbo”? 

Breves del IALP 18

Un nuevo estudio liderado por investigadoras del IALP, Lili Roman Aguilar, Keila Ertini y Melina Bersten, junto a Manuela Sáez (U de California, EEUU y RIKEN, Japón), analizó una de las supernovas más recientes, probablemente asociada a fenómenos de más alta energía registrados en el universo actual, los estallidos de rayos gamma (GRB). Se trata de la SN 2023pel.

Una supernova flashera

Supernova 2024ggi.

La prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics acaba de publicar un trabajo liderado por la Lic. Keila Ertini, becaria doctoral de nuestro Instituto, en el cual se logra modelar por primera vez, integrando observaciones fotométricas y espectroscópicas, la explosión de la supernova SN 2024ggi. El equipo que llevó a cabo el trabajo está integrado además por varios becarios doctorales e investigadores del IALP, así como docentes y estudiantes de la Fac. de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, y astrónomos de CASLEO y de otras universidades del país, Japón y Chile.

Seminario de la FCAG

Título: “Core-collapse supernovae and their parent stellar populations” Disertante: Dr. Joseph Anderson (European Southern Observatory) Miércoles 6 de noviembre, 12h, Salón Meridiano Resumen: Core-collapse supernovae (CCSNe) are the explosive deaths of massive (>8-10Msun) stars. A large diversity is seen in the observed light curves and spectra of CCSNe, which arises from the final chemical composition … Leer más

South American Supernova 2024

Los días 4, 5 y 6 de noviembre se llevará a cabo, en el Salón Meridiano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el taller “South American Supernovae 2024” (SAS2024). Contará con la participación de colaboradores de varios países de América del Sur, principalmente de Chile, e invitados de España y Japón. Este evento, … Leer más

La supernova 2023ixf: una de las explosiones estelares más cercanas de las últimas décadas

La imagen muestra una representación de una explosión de supernova. La onda de choque interna ha alcanzado la superficie de la estrella y comienza a destruirla. A su alrededor, hay gas y polvo que ha sido expulsado por la estrella, en años previos a la explosión.

Imaginemos una estrella en los últimos días de su existencia. Se trata de una estrella colosal, en cuyo interior caben más de nueve veces la cantidad de materia de nuestro Sol. En los buenos momentos de su juventud, esta estrella brillaba azul y enceguecedora, pero ahora ha pasado el tiempo y se ha transformado en … Leer más

Journal Club

Axel Mendez Llorca En esta reunión, vamos a conocer un poco del trabajo de Axel Mendez, quien se encuentra realizando un doctorado en el Observatorio. Axel nos va a contar sus resultados estudiando las curvas de luz y las distancias de Supernovas obtenidas con el telescopio HSH de CASLEO. Les esperamos este viernes 15/09 a las … Leer más

Journal Club

¡Que mejor manera de darle la bienvenida a las vacaciones de invierno que despedirnos con una reunión del Journal! En esta oportunidad nos presenta su trabajo Axel Méndez Llorca, estudiante de doctorado de la FCAGLP, que nos va a contar lo que se sabe hasta el momento de la Supernova 2023ixf. Les esperamos el viernes 14/07 a … Leer más

¡Explosión en el cielo!

Imagen de la galaxia espiral del Molinete (Pinwheel, M101). En uno de sus brazos espirales se indica la aparición de la supernova.

¡Una estrella ha explotado! El astrónomo aficionado Koichi Itagaki, de Japón, fue el primero en observarla el pasado viernes 19 de mayo. Las explosiones de estrellas se llaman supernovas (SN) y constituyen uno de los eventos más energéticos de todo el universo. En este caso, la supernova, llamada “2023ixf” ocurrió en la galaxia cercana M101, … Leer más