¿Arañas estelares? Un nuevo paso para entender a los púlsares “cazadores”

breves 17

Un equipo del IALP, integrado por Omar Benvenuto, Alejandra De Vito, Leonela Novarino y Maite Echeveste (también afiliada al INAF, Italia), modeló la evolución de unos sistemas binarios peculiares para investigar un nuevo subtipo: los sistemas “Huntsman”.

¿Maníes en el espacio? El secreto que esconde el centro galáctico

Breves 16

En muchas galaxias, la zona central –o bulbo– no es una esfera perfecta, sino que puede adoptar formas sorprendentes, como una X o incluso un “maní”. Paula López y Sofía Cora, investigadoras del IALP (CONICET–UNLP), junto con un equipo internacional analizaron la formación y evolución de estos bulbos, conocidos como bulbos tipo “boxy/peanut”.

Un atajo inteligente para estudiar cómo se forman galaxias en cúmulos

Un atajo inteligente para estudiar cómo se forman galaxias en cúmulos

Tomás Hough y Sofía Cora, investigadores del IALP (CONICET–UNLP), junto a colegas de la Universidad Autónoma de Madrid y de Edimburgo, desarrollaron una herramienta veloz y eficiente para estudiar galaxias en los entornos más densos del universo: los cúmulos de galaxias.

Los planetas moldean discos protoplanetarios mucho antes de ser vistos

Breves del IALP 13

Santiago Orcajo, Octavio Guilera, José L. Gómez, Marcelo M. Miller Bertolami y María Paula Ronco —integrantes del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET–UNLP)— proponen una secuencia evolutiva unificada que explica la asombrosa diversidad de formas observadas en discos protoplanetarios. Los discos protoplanetarios son discos de gas y polvo que rodean a estrellas jóvenes y en formación, a partir de los cuales se originan los planetas.

 ¿Cómo empiezan a formarse los planetas?

Breves del IALP 12

Octavio Guilera e Irina San Sebastián, del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET-UNLP), participaron de un nuevo estudio que investiga los primeros pasos de la formación planetaria.
Simularon mediante computadora bajo qué condiciones puede darse la formación de los primeros protoplanetas o embriones planetarios alrededor de estrellas con diferentes masas.

Descubriendo los inicios ocultos de la formación estelar en galaxias cercanas

Descubriendo los inicios ocultos de la formación estelar en galaxias cercanas

Un nuevo estudio liderado por M. Jimena Rodríguez, investigadora del IALP (actualmente realizando una estadía en el Space Telescope Science Institute), explora las etapas más tempranas de la formación de estrellas y cúmulos estelares en 19 galaxias cercanas, usando observaciones de los telescopios espaciales James Webb (JWST) y Hubble (HST).

El Proyecto Fornax de S-PLUS: 13.000 nuevos candidatos a cúmulos globulares en torno a NGC1399

Un equipo internacional, con participación del IALP, llevó a cabo un relevamiento sin precedentes en la región del cúmulo de galaxias de Fornax, centrado en la galaxia NGC 1399.

Un equipo internacional con participación del IALP (Analía Smith Castelli, Rodrigo Haack, Juan Pablo Calderón, Amanda Reis Lopes y Luis Gutiérrez-Soto) llevó a cabo un relevamiento sin precedentes en la región del cúmulo de galaxias de Fornax, centrado en la galaxia NGC 1399.  ¿Por qué es importante? Los cúmulos globulares son agrupaciones de cientos de … Leer más