Physics of Extreme Massive Stars conference

Dates: 24/06/2024 – 28/06/2024 Location: Observatório Nacional, Rio de Janeiro, Brazil Description: Massive stars are extreme cosmic engines, enriching their environments with chemically processed material throughout their entire life-time, and triggering star and planet formation. Despite their importance to cosmic evolution, the evolutionary path leading up to the death of massive stars as spectacular supernova … Leer más

¿Forman planetas las estrellas con más masa que el Sol?

Una imagen imaginaria de un disco protoplanetario alrededor de una estrella en formación. A una cierta distancia de la estrella, hay un surco o hueco en el disco protoplanetario, como se explica en el texto de la nota.

Si viajáramos en el tiempo hasta antes de la década de los ’90 y abriéramos cualquier libro de Astronomía, nos encontraríamos con algo muy sorprendente: en todo el Universo solo se conocían nueve planetas. Eran los ocho planetas del Sistema Solar y Plutón que, por aquellos tiempos, aún era considerado en la categoría de planeta. … Leer más

Desenredando el ritmo de las estrellas

Recreación hecha mediante inteligencia artificial de un sistema binario, consistente en dos estrellas, una azulada y otra amarillenta. Las estrellas tienen pulsaciones simbolizadas con ondas fragmentadas a su alrededor.

Les propongo un ejercicio de imaginación. Pensemos en una persona que toca un tambor, con un ritmo pausado y regular. Podemos imaginar sus brazos subiendo y bajando, marcando un compás exacto. Ahora, imaginemos que sumamos a otra persona con un instrumento similar, pero siguiendo otro ritmo. Ambos músicos están tocando simultáneamente. Y sigamos así… agreguemos … Leer más

Adiós a Estela Brandi

El 29 de mayo pasado falleció la Dra. Elisande Estela Brandi. Estela había nacido el 23 de julio de 1946. Tras su doctorado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG, UNLP), se inició en la investigación con los Dres. Carlos y Mercedes Jaschek en el tema de Espectroscopía de estrellas tipo A peculiares. … Leer más

El descubrimiento de la estrella enana blanca pulsante con más masa

Imagen artística recreando una estrella enana pulsante con mucha masa.

A lo largo de nuestras vidas, las estrellas nos parecen eternas. Siempre vemos las mismas constelaciones dispersas en el cielo nocturno, en cada época del año. Sin embargo, cada una de las estrellas que las componen, esas inmensas esferas de gas extremadamente caliente, tiene un destino final. Y, curiosamente, ese destino está estrechamente vinculado con … Leer más

¿Quién es quién entre las estrellas de tipo B? Una familia numerosa y con mucha personalidad

Una representación artística de una estrella B con un disco de gas y polvo a su alrededor. El color de la estrella central es azul, indicando que es una estrella de alta temperatura.

Entender a las estrellas siempre ha sido un gran desafío para la Astronomía. Esas enormes esferas de gas que irradian ingentes cantidades de energía luminosa durante millones de años, son todas muy diferentes entre sí. Para hacer una analogía, imaginemos una gran familia en la que podemos encontrar abuelos, tíos, hijos adolescentes, bebés, madres y … Leer más

El camino zigzagueante de las gigantes rojas

La imagen del fondo es una recreación imaginaria de un planeta próximo a una estrella en fase de transformarse en una gigante roja. Inserto, un gráfico de luminosidad versus la temperatura (o color) mostrando la evolución de la estrella en esta etapa. Se incluye el zigzag al que alude el artículo.

Así como las buenas películas siempre tienen segundas partes, los buenos artículos científicos también las tienen. En este caso, nos referimos a un nuevo trabajo publicado recientemente por el Dr. Marcelo Miller Bertolami, investigador del IALP (CONICET-UNLP) y docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG-UNLP). Se trata de una continuación del artículo … Leer más