Difusión de colaboración S-Plus

Recientemente, la revista electrónica brasileña “Dia e Noite com as Estrelas”, ha publicado un breve artículo de difusión sobre el proyecto Fornax do S-PLUS, perteneciente a la colaboración S-PLUS (Southern Photometric Local Universe Survey). Dicho proyecto está coordinada por la Dra. Analía Smith Castelli (CONICET-UNLP). El enlace para descargar la revista es: https://www.iag.usp.br/sites/default/files/2024-05/dbce_05_05.pdf

Journal Club

Charla: Paula Denise López (IALP, UNLP-CONICET) Título: “Análisis de la formación y evolución de barras galácticas con simulaciones cosmológicas” Viernes 24 de mayo a las 11 horas en la salita del IALP, o virtualmente a través del link de MEET.  =========================================== Web: https://sites.google.com/view/journalclubfcaglp Instagram: journal_club_fcaglp

Seminarios de la FCAG

Miércoles 15 de mayo a las 13h – Salón Meridiano Título: Proyecto de Recuperación del Trabajo Observacional Histórico (ReTrOH) A cargo de la Dra. Yael Aidelman (IALP-FCAG) Resumen: Desde 1883 el Observatorio Astronómico de La Plata, actualmente la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, ha recabado datos meteorológicos, geofísicos y astronómicos utilizando diversos instrumentos instalados en su … Leer más

La supernova 2023ixf: una de las explosiones estelares más cercanas de las últimas décadas

La imagen muestra una representación de una explosión de supernova. La onda de choque interna ha alcanzado la superficie de la estrella y comienza a destruirla. A su alrededor, hay gas y polvo que ha sido expulsado por la estrella, en años previos a la explosión.

Imaginemos una estrella en los últimos días de su existencia. Se trata de una estrella colosal, en cuyo interior caben más de nueve veces la cantidad de materia de nuestro Sol. En los buenos momentos de su juventud, esta estrella brillaba azul y enceguecedora, pero ahora ha pasado el tiempo y se ha transformado en … Leer más

Seminario FCAG: “Variability of Galactic blue supergiants observed with TESS”

Lunes 22 de abril – 14:00 hs – Salón Meridiano Dr. Michalis Kourniotis (Astronomical Institute, Czech Academy of Sciences) Resumen: Blue supergiants (BSGs) are core-helium or shell-hydrogen burning stars of OB type that evolve redwards, bringing so the poorly explored gap between the hot early phases of massive stars and their late stages prior to their … Leer más

Día de la Investigadora y del Investigador Científico

Hoy, 10 de abril, celebramos el Día de la Investigadora y del Investigador Científico. Esta fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del Dr. Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien fue fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El Dr. Houssay recibió el premio Nobel en Medicina y Fisiología en 1947. Desde el … Leer más

¿Cómo empezó Argentina a participar de uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo? Parte II

La Dra. Mercedes Gómez, directora del Observatorio Astronómico de Córdoba.

¿Cómo llegó nuestro país a participar de uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo? ¿Quiénes fueron los protagonistas de este notable avance de la ciencia astronómica para nuestra comunidad? En esta serie de videos, indagamos sobre esos tiempos, con la ayuda de los pioneros que abrieron el camino para que hoy contemos con … Leer más

La materia oscura y el misterio de la formación de los agujeros negros supermasivos

Imagen simulada de un agujero negro supermasivo originado en el universo temprano.

El universo está repleto de misterios que los astrónomos luchan apasionadamente para resolver. Son misterios a tan gran escala que presentan un desafío enorme a la imaginación. Sin embargo, el análisis cuidadoso de las observaciones obtenidas mediante modernos telescopios, junto con el desarrollo de modelos computacionales que simulan sistemas astronómicos cada vez más complejos, abren … Leer más

Sobre la importancia de las becas doctorales

Compartimos este documento elaborado por la Red de Autoridades de Instituciones de Ciencia y Tecnología (RAICYT) para explicar qué implican las becas doctorales para la ciencia. ¿Sabés qué tienen en común el surgimiento de nuevas enfermedades, el cambio climático, la desigualdad social, la pobreza y la IA?… Que todos son desafíos para los que necesitamos estar … Leer más

66° Aniversario del CONICET

Hoy celebramos un nuevo aniversario de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Desde su creación, hace 66 años, CONICET ha impulsado la investigación en diversas áreas, incluida la astronomía. Sin sus becas, financiación, administración, Personal de Apoyo y Científico, no existiría la astronomía argentina como la conocemos. Esperamos que siga … Leer más