Poemas de las estrellas

La imagen muestra a varios miembros del proyecto POEMS, junto a su directora Michaela Kraus y la coordinadora argentina Dra. Lydia Cidale. Arriba se presenta el logo de POEMS, proyecto financiado por la Unión Europea.

Luego de la terrible pandemia que ha azotado al mundo, los planes y proyectos con que nuestros investigadores organizan su actividad vuelven lentamente a encauzarse. En este caso se trata del Proyecto POEMS (“Physics of Extreme Massive Stars” o “Física de Estrellas Masivas Extremas”, en castellano), una extraordinaria colaboración multidisciplinaria entre numerosos países, para progresar … Leer más

¡Feliz 36° Aniversario, CASLEO!

La imagen muestra el Complejo Astronómico El Leoncito. Se observa un paisaje con la Cordillera de los Andes de fondo, un camino y a su derecha, la cúpula del telescopio principal del observatorio.

El Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) cumple 36 años de existencia, a lo largo de los cuales ha brindado a los astrónomos argentinos y extranjeros, la posibilidad de obtener datos astronómicos de gran calidad para sus investigaciones. CASLEO fue inaugurado el 12 de septiembre de 1986 y, actualmente, depende de cuatro instituciones: el Consejo Nacional … Leer más

Un hito en la búsqueda de la estrella con más masa

En la imagen se muestran a cuatro investigadores: Gamen, Barbá, Morrell y Arias, autores del trabajo. Al fondo, una imagen de un observatorio astronómico.

La cantidad de materia que poseen las estrellas, es decir, su masa, es un dato de importancia fundamental en la astrofísica. La masa de una estrella determina cómo evolucionará y cómo serán sus etapas finales, por ejemplo, explotando como una supernova y transformándose en un agujero negro o en otro tipo de objeto. La masa … Leer más

¿Cómo son las estrellas momentos antes de explotar como supernovas?

Retrato de tres investigadores

Esa es la gran pregunta que trata de responder el grupo de trabajo en el que participa el Lic. Laureano Martínez, doctorando y miembro del IALP (CONICET-UNLP). Junto a sus colaboradores nacionales e internacionales, el Lic. Martínez acaba de publicar tres artículos científicos en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, en los cuales arroja luz … Leer más

El IALP en Tecnópolis

Nuestro Instituto, en conjunción con la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (FCAG, UNLP), organizará un espléndido stand en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología Tecnópolis, ubicada en Villa Martelli. Este espacio ha sido provisto por el Ministerio de Educación de la … Leer más

Una astrónoma del IALP trabajando con el Telescopio Espacial James Webb

La Dra. María Jimena Rodríguez, investigadora del CONICET y miembro de nuestro Instituto, ha viajado a EEUU para sumarse a un grupo de trabajo de la Universidad de Arizona. Este equipo de investigadores desarrolla dos programas de observación con el telescopio más potente de la historia de la humanidad: el Telescopio Espacial James Webb. En … Leer más

La química de la formación de planetas y el reconocimiento al soporte técnico y asesoramiento de integrantes del IALP a través de la OGA

Telescopio Gemini norte con el atardecer de fondo

El CCT La Plata ha producido una nota de prensa en vinculación a resultados publicados por investigadores/as de otras instituciones argentinas, donde se destaca el trabajo que realizan integrantes del Instituto de Astrofísica de La Plata para que todas/os las/os colegas de nuestro país puedan hacer uso de una de las facilidades observacionales más potentes … Leer más

Un mecanismo plausible para la formación de subenanas ricas en C y O, y las pulsante ricas en He.

Colegas del IALP han publicado un trabajo que brinda un escenario posible para la formación de las recientemente descubiertas subenanas pulsantes, muy enriquecidas en C y O. El artículo ha sido publicado en la revista MNRAS (Miller et al., 2022), y se suma al trabajo publicado por colaboradores de Tübingen y Potsdam (Alemania) , quienes reportan … Leer más

¿Qué hay en el centro de la Vía Láctea?

El Dr. Carlos Argüelles, junto al Dr. Martín Mestre y la estudiante Valentina Crespi, han desarrollado una investigación en colaboración con colegas italianos de la red ICRANet (International Center for Relativistic Astrophysics Network), recientemente publicada en el MNRAS (Argüelles et al., 2022, 511, 1, L35), donde se estudia el movimiento de la estrella S2 (el … Leer más

Nueva UPS

El IALP ha adquirido una nueva UPS, la cual tiene por función proteger los equipos de uso común del Instituto de las fallas del suministro de electricidad, y brindar suficiente autonomía para que durante los cortes de energía dichos equipos no se vean afectados. Esto último significa que siempre y cuando el generador de la … Leer más