1° Concurso de fotografía
Atención: ¡Se prorroga la fecha de cierre! En el marco de las celebraciones por el 25° aniversario del IALP, invitamos a participar en un concurso de fotografía abierto a todo público. Más información
Noticias internas
Atención: ¡Se prorroga la fecha de cierre! En el marco de las celebraciones por el 25° aniversario del IALP, invitamos a participar en un concurso de fotografía abierto a todo público. Más información
Hoy, 24 de octubre, celebramos el Día de la Astronomía Argentina. Es un día especial para recordar el invaluable legado que nos dejó Domingo Faustino Sarmiento, quien, con su visión y compromiso con la educación y el progreso, fundó en 1871 el Observatorio Astronómico de Córdoba. Este hito marcó el inicio de la astronomía moderna … Leer más
En estos días, el Instituto de Astrofísica de La Plata ha cumplido 25 años de existencia. Eso equivale a las Bodas de Plata para una pareja que haya celebrado sus felices nupcias mucho tiempo atrás. Y no es tan caprichosa la comparación ya que, en este caso, nuestro Instituto ha completado un cuarto de siglo … Leer más
Este 10 de junio de 2024 se cumplen 25 años de la creación del Instituto de Astrofísica de La Plata, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de La Plata. Creado a partir de la sólida trayectoria en investigación científica que históricamente caracterizó al Observatorio Astronómico de La Plata, … Leer más
Hoy, 10 de abril, celebramos el Día de la Investigadora y del Investigador Científico. Esta fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del Dr. Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien fue fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El Dr. Houssay recibió el premio Nobel en Medicina y Fisiología en 1947. Desde el … Leer más
¿Cómo llegó nuestro país a participar de uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo? ¿Quiénes fueron los protagonistas de este notable avance de la ciencia astronómica para nuestra comunidad? En esta serie de videos, indagamos sobre esos tiempos, con la ayuda de los pioneros que abrieron el camino para que hoy contemos con … Leer más
Compartimos este documento elaborado por la Red de Autoridades de Instituciones de Ciencia y Tecnología (RAICYT) para explicar qué implican las becas doctorales para la ciencia. ¿Sabés qué tienen en común el surgimiento de nuevas enfermedades, el cambio climático, la desigualdad social, la pobreza y la IA?… Que todos son desafíos para los que necesitamos estar … Leer más
Hoy celebramos un nuevo aniversario de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Desde su creación, hace 66 años, CONICET ha impulsado la investigación en diversas áreas, incluida la astronomía. Sin sus becas, financiación, administración, Personal de Apoyo y Científico, no existiría la astronomía argentina como la conocemos. Esperamos que siga … Leer más
¿Cómo llegó nuestro país a participar de uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo? ¿Quiénes fueron los protagonistas de este notable avance de la ciencia astronómica para nuestra comunidad? En esta serie de videos, indagamos sobre esos tiempos, con la ayuda de los pioneros que abrieron el camino para que hoy contemos con … Leer más
Martes 21 – 15:30 hs – Pasillo de Biblioteca Este 22 de noviembre nuestro Observatorio Astronómico cumple 140 años y desde nuestra Institución lo celebramos con una serie de actividades que culminarán en un acto final, el día viernes. En el comienzo de estos festejos, nos complace invitarles a la inauguración de la muestra del Museo … Leer más