Una nueva mirada sobre la relación masa-radio de las enanas blancas

breves 39

Las enanas blancas son los núcleos residuales de estrellas que agotaron completamente su combustible nuclear, la fuente de energía interna que hace brillar a las estrellas. Aunque su tamaño es comparable al de la Tierra, su masa puede alcanzar la del Sol. La relación entre su masa y su radio es fundamental para comprender estos … Leer más

Cómo evolucionan las enanas blancas de núcleo de helio en sistemas binarios extremos

breves 25

¿Qué pasa cuando dos estrellas viven tan cerca que dan una vuelta una alrededor de la otra en apenas una hora?
El trabajo de Leandro Althaus, Leila Calcaferro y Alejandro Córsico (IALP, CONICET–UNLP), junto a Warren Brown (CfA, Harvard & Smithsonian), usa modelos computacionales para entender estas diferencias. Saber cuánta envoltura de hidrógeno conservan permite reconstruir la historia de estos sistemas… y predecir su final. Porque, con el paso de millones de años, ambas estrellas seguirán acercándose, hasta que finalmente se fusionen en una nueva y única enana blanca, formada por la unión de las dos.

El origen de elementos químicos raros como el plomo en algunas estrellas

breve 24

Tiara Battich y Marcelo Miller Bertolami (IALP, CONICET–UNLP), junto a colegas de Alemania y España, estudiaron un tipo de proceso nuclear capaz de crear nuevos átomos que es muy poco común: el proceso intermedio de captura de neutrones o proceso-i. Este proceso puede ocurrir en situaciones extremas cuando el hidrógeno de la superficie es súbitamente arrastrado al interior estelar.

Journal Club

Rodrigo Pereiras nos va a contar un poco sobre su trabajo, una continuación de su tesis de licenciatura. Rodrigo es estudiante de doctorado del Observatorio que se encuentra trabajando en el Grupo de Evolución en Sistemas Binarios (GESBi).  ¿Se preguntaron qué pasa con las estrellas que resultan de la evolución estelar binaria? Esos sistemas que se … Leer más

Seminario FCAG: Julieta Sánchez Arias

El próximo lunes 29 de mayo a las 14hs., en el Salón Meridiano, se llevará a cabo el Seminario FCAG titulado: “Descubriendo el estadio evolutivo de estrellas B supergigantes“. El mismo estará a cargo del Dra.Julieta Sánchez Arias (Astronomical Institute, Czech Academy of Sciences) investigadora invitada de la Dra. Lydia Cidale, en el marco del … Leer más

¿Por qué las estrellas como el Sol se convierten en gigantes rojas?

La imagen muestra al investigador Marcelo Miller Bertolami. Como fondo se muestra una representación artística hecha mediante inteligencia artificial por el mismo investigador, del Sol transformándose en una gigante roja y la Tierra, en versión "naif". Se inserta un logo semejante al de la película Toy Story, haciendo un juego de palabras con el título del artículo científico.

En el estudio de la evolución de las estrellas, hay nociones sobre las cuales ningún astrónomo tiene dudas. Un buen ejemplo de estos conocimientos ya afianzados es el hecho de que la mayoría de las estrellas se transformarán, inevitablemente, en gigantes rojas. Sin embargo, aunque todos saben que ese es el destino del Sol, aún … Leer más