Una alternativa a los agujeros negros supermasivos

Tres imágenes del aspecto que tendría núcleo de materia oscura, según la relatividad general, obtenidos con modelos computacionales del trabajo.

El 10 de abril del año 2019, el mundo se vio sorprendido por un logro científico sin precedentes: se dio a conocer la primera imagen directa de un agujero negro supermasivo, o más precisamente, de la región que lo rodea. La observación mostraba, con gran detalle, la parte central de la enorme galaxia M87, donde … Leer más

JaeDoc 2024

Se encuentra abierta la inscripción para participar en la JAEDoc 2024 (Jornada Anual de Estudiantes de Doctorado de FCAG UNLP) que se realizará los días 28 y 29 de noviembre de 2024 en el Planetario de nuestra Facultad. En este encuentro los estudiantes de las Carreras de Doctorado podrán mostrar los aspectos más relevantes de sus trabajos, … Leer más

Curso online de CMFGEN

En octubre se iniciará un curso online sobre el código de transporte de radiación CMFGEN, organizado por la Universidad de Valparaíso (Chile). Este curso, que contará con una clase semanal, abarcará desde el 16 de octubre hasta el 18 de diciembre. El mismo se enfocará en el uso práctico de CMFGEN para modelar atmósferas estelares … Leer más

Seminario de la FCAG

Título: “Core-collapse supernovae and their parent stellar populations” Disertante: Dr. Joseph Anderson (European Southern Observatory) Miércoles 6 de noviembre, 12h, Salón Meridiano Resumen: Core-collapse supernovae (CCSNe) are the explosive deaths of massive (>8-10Msun) stars. A large diversity is seen in the observed light curves and spectra of CCSNe, which arises from the final chemical composition … Leer más

Día de la Astronomía Argentina

Hoy, 24 de octubre, celebramos el Día de la Astronomía Argentina. Es un día especial para recordar el invaluable legado que nos dejó Domingo Faustino Sarmiento, quien, con su visión y compromiso con la educación y el progreso, fundó en 1871 el Observatorio Astronómico de Córdoba. Este hito marcó el inicio de la astronomía moderna … Leer más

La hora y el Sol en el Colegio

La doctora María Paula Ronco, rodeada de los alumnos, mostrando cómo alinear los relojitos de Sol para poder leer la hora.

¿Qué sucedería si, de repente, todos nuestros relojes dejaran de funcionar? No podríamos consultar la hora en relojes de pared, relojes pulsera, en la televisión o en un teléfono celular. Entonces, ¿sería posible saber la hora, si todos esos elementos ya no pudieran usarse? La Astronomía nos da una respuesta: podemos determinar la hora observando … Leer más

XIV Jornada de Cosmología y Astropartículas  “Cosmo@ar”

La XIV Jornada de Cosmología y Astropartículas “cosmo@ar“ se llevará a cabo el jueves 17 de octubre de 2024, de 10 a 16:30hs, de manera presencial, en el Auditorio del IAFE de Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires, CABA. No hace falta realizar inscripción. Estos encuentros consisten en charlas invitadas e intervalos para discusiones. Se realizarán periódicamente en distintas instituciones, y el … Leer más

Eclipse solar anular 2024

El disco del Sol cubierto por el disco de la Luna en el eclipse. El tamaño del disco lunar es menor, por lo que ambos círculos quedan centrados, como si fuera un anillo brillante.

Compartimos imágenes del eclipse solar anular del 2 de octubre del presente año, obtenidas por los Dres. Eduardo Fernández Lajús y Romina Di Sisto, ambos pertenecientes al IALP (CONICET, UNLP) y a la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG, UNLP). Las fotografías fueron tomadas desde la localidad de Tres Cerros, Ruta 3, km 2113, … Leer más

South American Supernova 2024

Los días 4, 5 y 6 de noviembre se llevará a cabo, en el Salón Meridiano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el taller “South American Supernovae 2024” (SAS2024). Contará con la participación de colaboradores de varios países de América del Sur, principalmente de Chile, e invitados de España y Japón. Este evento, … Leer más

Curso “Spectral Synthesis of Stellar Populations in Galaxies”

El grupo de investigación “Astrophysics with Large Astronomical Surveys” (ALAS) organizará un curso sobre ajuste de distribucion espectral de energia (SED, por sus siglas en inglés), a cargo del Dr. Roberto Cid Fernandes, de la Universidad de Santa Catarina (Brasil). Se solicita a los/as interesados/as, que escriban a la brevedad a la Dra. Analía Smith … Leer más