Una inmersión en la nebulosa: el nacimiento de las estrellas masivas

Dos imágenes de la nebulosa y complejo de formación estelar de la región RWC 122. A la derecha, la imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer. A la derecha, la imagen de luz visible proveniente del hidrógeno. Se muestra una nebulosa extendida con líneas que indican la emisión de luz del polvo.

En una noche despejada, nos maravillamos al contemplar una multitud de estrellas en el cielo, algunas apenas perceptibles y otras muy brillantes, como las Tres Marías. Nos preguntamos: ¿en qué recóndito lugar nacieron tantas estrellas? ¿Y dónde está el origen de las estrellas que brillan tanto? Un estudio exhaustivo de una región de formación estelar, … Leer más

Una astrónoma del IALP encuentra cúmulos estelares ocultos con el Telescopio Espacial James Webb

En la imagen, la Dra. María Jimena Rodríguez, entre David Thilker y Janice Lee, autores del trabajo. A la derecha arriba: imagen de la galaxia espiral barrada NGC 7496, obtenida por combinación de imágenes del JWST y del Telescopio Espacial Hubble. Derecha abajo: Imagen en luz infrarroja de la galaxia tomada por el Telescopio Espacial James Webb.

Los cúmulos estelares (también llamados “cúmulos abiertos”) son conjuntos de estrellas jóvenes que han nacido juntas, en el denso interior de nebulosas de gas molecular y polvo. Durante su formación, originados a partir de condensaciones del material nebular que atraen gravitatoriamente al gas de sus alrededores, estos cúmulos permanecen escondidos en el interior de las … Leer más