Polvo en el viento (solar)
El tercer puesto del 1º Concurso de Fotografía del IALP en la categoría “Astronomía y sociedad” fue para esta impresionante imagen capturada por Guillermo Abramson, desde Río Negro.
El tercer puesto del 1º Concurso de Fotografía del IALP en la categoría “Astronomía y sociedad” fue para esta impresionante imagen capturada por Guillermo Abramson, desde Río Negro.
Sabés la relación entre los eclipses y la astrofísica? Te contamos una. El tercer puesto del 1er concurso de fotografía del IALP en la categoría “Objetos de estudio astronómico“ corresponde a la imagen tomada por Pablo Daniel Barrios (Buenos Aires): Secuencia de un eclipse total de Sol y shadow bands.
Octavio Guilera e Irina San Sebastián, del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET-UNLP), participaron de un nuevo estudio que investiga los primeros pasos de la formación planetaria.
Simularon mediante computadora bajo qué condiciones puede darse la formación de los primeros protoplanetas o embriones planetarios alrededor de estrellas con diferentes masas.
El segundo puesto del 1er Concurso de Fotografía en la categoría “Astronomía y sociedad” corresponde a esta imagen tomada por Martín Moliné de Río Negro.
El segundo puesto del 1er concurso de fotografía del IALP en la categoría “Objetos de estudio astronómico“ corresponde a la foto tomada por Juan Pablo Patallo (Buenos Aires).
Un nuevo estudio liderado por M. Jimena Rodríguez, investigadora del IALP (actualmente realizando una estadía en el Space Telescope Science Institute), explora las etapas más tempranas de la formación de estrellas y cúmulos estelares en 19 galaxias cercanas, usando observaciones de los telescopios espaciales James Webb (JWST) y Hubble (HST).
Cráter del Triásico: Es el nombre de la foto ganadora del 1er Concurso de Fotografía en la categoría “Astronomía y sociedad” realizada por Gonzalo Javier Santile de la provincia de Córdoba.
Un delfín nadando en el océano cósmico: foto ganadora del 1er concurso de fotografía, categoría “Objetos de estudio astronómicos”. Nebulosa Cabeza de Delfín (Sharpless 2-308).
Un equipo internacional con participación del IALP (Analía Smith Castelli, Rodrigo Haack, Juan Pablo Calderón, Amanda Reis Lopes y Luis Gutiérrez-Soto) llevó a cabo un relevamiento sin precedentes en la región del cúmulo de galaxias de Fornax, centrado en la galaxia NGC 1399. ¿Por qué es importante? Los cúmulos globulares son agrupaciones de cientos de … Leer más
Modelos numéricos obtenidos por computadora, de cada una de las etapas evolutivas, y su comparación con las imágenes de ALMA de discos que corresponderían a cada etapa.