Es el nombre de la foto ganadora del 1er concurso de fotografía del IALP en la categoría “Objetos de estudio astronómico“. Fue tomada por Hugo José Landolfi, de San Isidro, Buenos Aires.
El jurado la eligió entre casi 100 imágenes porque “la impactante toma destaca por su nitidez y nivel de detalle. La elección de los filtros Hα (tonos rojizos) y OIII (tonos verde azulados) revela la complicada estructura de la nebulosa, dándole un tono etéreo y fantasmal. Su visión es como la de una burbuja de escarcha, transmitiendo una sensación de quietud y de hielo“.
Nosotros aprovechamos para contarte algo más sobre el objeto astronómico:
La Nebulosa Cabeza de Delfín (Sharpless 2-308) es una espectacular nube de gas con forma de burbuja ubicada en la constelación de Canis Majoris, a unos 8 grados al sur de Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno. Esta nebulosa está compuesta principalmente de hidrógeno ionizado y se encuentra a una distancia estimada de 1.500 años-luz de la Tierra, según la misión Gaia.
En su centro se encuentra la estrella EZ Canis Majoris, una estrella del tipo Wolf-Rayet. Estas estrellas son extremadamente calientes y luminosas, y se caracterizan por haber perdido sus capas externas de hidrógeno. EZ Canis Majoris está en una etapa final de su vida y se espera que eventualmente explote como una supernova.
La nebulosa se formó hace aproximadamente 70.000 años, cuando la estrella expulsó sus capas externas, creando la impresionante burbuja de gas de unos 60 años-luz de diámetro que se ve en la foto. Los vientos estelares, que alcanzan velocidades de más de 5 millones de km/h, moldearon esta estructura al arrastrar material de fases anteriores de la evolución estelar, dándole esta curiosa forma de cabeza de delfín (¿la ves?).
Video con todas las fotos ganadoras de la categoría “Objetos de estudio astronómicos”: enlace a Instagram.