Explorando las estrellas B en el cúmulo abierto NGC 6834

Un equipo conformado por Matías Ruíz Díaz, Yael Aidelman y Gustavo Baume, del IALP (CONICET-UNLP) y Anahí Granada del Laboratorio de Investigación Científica en Astronomía (CONICET-UNRN), llevó a cabo un estudio detallado de la luz (fotométrico y espectroscópico ) de las estrellas de tipo B (estrellas muy calientes y de color azulado) en el cúmulo abierto NGC 6834. Los cúmulos abiertos son grupos de algunos centenares de estrellas que han nacido juntas a partir de una nebulosa y que se mantienen unidas por su gravedad mutua. En su mayoría, las estrellas de los cúmulos abiertos son jóvenes.

✨ ¿Qué encontraron?
Analizaron imágenes espectroscópicas obtenidas con uno de los telescopios Gemini, e identificaron cinco nuevas estrellas Be, tres de ellas pertenecientes al cúmulo. Además, analizaron la velocidad de rotación de 64 estrellas B y estimaron parámetros físicos clave para comprender mejor la estructura del cúmulo y su población estelar.

💡 ¿Qué son las estrellas Be?
Son estrellas de tipo B que poseen un disco circundante de gas y polvo, eyectado por ellas mismas. La formación de estos discos sigue siendo un tema de debate, y la rotación estelar parece jugar un rol clave en este proceso.

🔍 ¿Por qué es relevante?
NGC 6834 es un cúmulo de edad intermedia (entre 50 y 80 millones de años), ideal para estudiar la evolución de las estrellas B y entender mejor los mecanismos detrás de la formación de discos en las estrellas Be.

+paper: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2025MNRAS.537.1763R

En IG: https://www.instagram.com/p/DH–6NsMgnj