Celebración 25 años – Charlas

Nidia Morrell (Las Campanas Observatory, Carnegie Institution, Chile)

Desarrollos recientes en el estudio de estrellas masivas

Las estrellas masivas son extremadamente importantes porque a través de su intensa radiación ultravioleta, sus vientos, y sus explosivos finales como supernovas de colapso nuclear, modelan la evolución química y dinámica de las galaxias que las alojan. En los últimos años se han dado progresos en el estudio de las estrellas masivas, tanto en el ámbito observacional como teórico. Siendo la multiplicidad una de las características esenciales de estas estrellas, varios proyectos se dedican a estudiarla: OWN y MONOS, entre otros. Los modelos evolutivos indican que la incidencia de sistemas binarios modifica fundamentalmente los resultados de la evolución estelar. Esto significa que la actual población de estrellas Wolf-Rayet (WR), descendientes de las estrellas masivas de secuencia principal (de tipo O), lleva la impronta del grupo que la originó y su análisis permite determinar, por ejemplo, si su origen se debe a pérdida de masa por vientos estelares o por evolución en sistemas binarios. Aparentemente ninguno de estos escenarios por sí solo puede dar cuenta del número de estrellas WR observadas. Además, la menor incidencia de binarias observada para las WR respecto de las O, indica que muchas de ellas son producto de la coalescencia de sistemas dobles masivos. Las estrellas masivas emiten la mayor parte de su radiación en el ultravioleta. El proyecto ULLYSES permitió la confección de una biblioteca de espectros ultravioletas de estrellas masivas en ambientes de metalicidad inferior a la Galáctica (las Nubes Mayor y Menor de Magallanes, Sextans A y NGC 3109). Esto abre la puerta al análisis atmosférico de estrellas en ambientes semejantes a los de las galaxias primitivas. Como parte del proyecto XshootU (complementario de ULLYSES) se están realizando comparaciones entre los códigos disponibles para el modelado de atmósferas de estrellas masivas (PoWR, CMFGEN y FASTWIND). El descubrimiento, en Agosto de 2017, de la primera contrapartida óptica de una onda gravitacional abrió un nuevo campo de estudio que necesita de observaciones dedicadas y desarrollos teóricos, y promete llevarnos a una nueva comprensión de la formación de los elementos más pesados en el Universo. Estos eventos son provocados por sistemas binarios formados por dos estrellas de neutrones o una estrella de neutrones y un agujero negro, todos ellos descendientes de estrellas masivas. Estos desarrollos están cambiando nuestra comprensión del universo y su evolución.

Octavio Guilera (IALP, CONICET-UNLP)

Investigando el “valle de radios”: claves para entender la formación y evolución de súper Tierras y mini Neptunos

El descubrimiento de exoplanetas ha crecido exponencialmente en los últimos años, siendo las súper Tierras y los mini Neptunos los más abundantes y presentando una distribución bimodal de tamaños. En esta charla explicaremos estos resultados a partir de modelos de formación y evolución planetaria, y discutiremos cómo el JWST aportará información valiosa sobre la naturaleza de estos mundos.

Natalia Guevara (IALP, CONICET-UNLP)

A la sombra de vecinos brillantes: El caso de CGCG014-074 y NGC4546

Las galaxias enanas de tipo temprano (elípticas y lenticulares) representan la población numéricamente dominante de galaxias en las regiones centrales de los grupos y cúmulos ricos del Universo local. En cuanto a su origen, varios autores postulan que son el resultado de la transformación de galaxias de disco que caen en estos grupos y cúmulos, y que esta transformación se debe a la interacción con el medio intracúmulo y las demás galaxias circundantes. Sin embargo, la presencia de galaxias de tipo temprano de baja luminosidad en entornos de baja densidad supone un reto para este escenario, y el origen de estas galaxias en dichos entornos sigue sin estar claro.
Por tanto, es crucial estudiar estos sistemas estelares en grupos pobres y en el campo, centrándose en explorar su morfología, dinámica, poblaciones estelares y propiedades observacionales, todo lo cual puede ayudar a trazar su historia evolutiva. En este contexto, presentamos un exhaustivo análisis fotométrico y espectroscópico de la galaxia enana lenticular CGCG014-074, situada a una distancia de 14 Mpc, utilizando datos de excelente calidad obtenidos por el Observatorio Gemini. Nuestro estudio implica una exploración de las
propiedades fotométricas, la historia de la formación estelar y la cinemática interna de CGCG014-074 con el fin de discutir el pasado evolutivo de la galaxia y el posible vínculo genético que comparte con su vecina, la galaxia lenticular masiva NGC4546.

Sergio A. Cellone (CASLEO, CONICET – UNLP -UNC – UNSJ y FCAG, UNLP)

GARRA-CONGA: 25 años de estudios observacionales de núcleos galácticos activos

Hace 25 años se publicaba el primer trabajo sobre microvariabilidad óptica de núcleos galácticos activos (AGN) realizado desde la Argentina, a través de una colaboración entre investigadores del grupo GARRA (IAR) y la FCAG (Romero, Cellone, Combi, 1999, A&AS, 135, 477). Este proyecto fue creciendo, con la inclusión de investigadores y becarios del IALP, lo que dio lugar al actual grupo CONGA (Caracterización Óptica de Núcleos Galácticos Activos), y que lleva publicados más de 40 artículos en revistas internacionales y unas 10 tesis de grado y de posgrado.
El telescopio Jorge Sahade (2,15 m) del CASLEO ha sido la herramienta fundamental para los estudios de microvariabilidad óptica y polarimétrica de AGN, que nos permitieron sentar algunas bases tanto desde lo científico como de lo metodológico. Distintas colaboraciones internacionales nos han permitido ampliar los estudios a otras longitudes de onda, y diversificar los enfoques, incluyendo determinación de corrimientos al rojo, clasificación de fuentes, etc.
En esta presentación nos interesa poner en perspectiva el trabajo desarrollado en todos estos años, sobre el cual se sustenta el estado actual de nuestras investigaciones. Esta visión de largo plazo nos permite, además de mostrar el presente de nuestras investigaciones de AGN, intentar una proyección a futuro.

Sofía Cora (FCAG, IALP, CONICET-UNLP)

Supresión de la formación estelar en galaxias: relevancia de los procesos de ambiente

La actividad de formación estelar de una galaxia depende tanto de su masa estelar como de la densidad local del entorno donde reside. Las galaxias ubicadas en ambientes de alta densidad tienen más probabilidades de ser pasivas, presentar colores más rojos y tener una morfología más esferoidal en comparación con las galaxias de masa estelar similar que se encuentran en el campo, tanto a alto desplazamiento al rojo como en el Universo local. Además, las galaxias de alta masa tienden a mostrar estas características independientemente del entorno en el que se encuentren. Una vez que una galaxia entra en un ambiente de alta densidad como un cúmulo, los procesos físicos asociados a este entorno, como la presión de barrido y los efectos de marea, afectan el contenido de gas de la galaxia, alterando así sus propiedades. Los procesos físicos que experimentan las galaxias satélites antes de su caída al cúmulo se consideran como “pre-procesamiento”. El tiempo de caída a los cúmulos resulta ser un parámetro crucial para estudiar la evolución de las galaxias en estos entornos. La investigación de estos temas realizada por nuestro grupo de trabajo se ha llevado a cabo mediante la aplicación de un modelo semianalítico de formación y evolución de galaxias sobre simulaciones cosmológicas de materia oscura. Esta presentación tiene como objetivo abordar los principales resultados de estas investigaciones.

Tomás Ansín (IALP, CONICET-UNLP)

Determinación de parámetros fundamentales de estrellas Wolf-Rayet en sistemas binarios eclipsantes

A pesar de la fundamental importancia de las estrellas masivas en el Universo, nuestro conocimiento sobre ellas sigue siendo incompleto. Uno de los aspectos más inciertos está relacionado con la pérdida de masa, que influye drásticamente en su evolución después de la secuencia principal, cuando se convierten en gigantes, supergigantes y/o estrellas Wolf-Rayet (WR). En este estudio, presentamos dos binarias espectroscópicas masivas conocidas, compuestas por una componente de tipo WR y otra de tipo O, que ahora hemos descubierto cómo binarias eclipsantes utilizando fotometría de alta precisión de TESS. Esta confirmación nos permite determinar sus parámetros estelares absolutos. Cómo estos eclipses son tanto fotosféricos como no fotosféricos, hemos utilizado un algoritmo de síntesis de curvas de luz para binarias que contemplan estrellas con atmósferas extendidas en expansión. Las masas y radios determinados, principalmente para las componentes WR, son analizados en el contexto de la evolución estelar masiva.

Santiago Collazo (IALP, CONICET-UNLP)

Modelos para halos de materia oscura fermiónica y sus aplicaciones

The nature of dark matter (DM) is one of the most relevant questions in modern astrophysics. We present a brief overview of recent results that inquire into a possible fermionic quantum nature of the DM particles, focusing mainly on the interconnection between the microphysics of the neutral fermions and the macrophysical structure of galactic halos, including their formation, inner and outer structure and morphology constraints using rotation curves and stellar streams. We discuss the general relativistic
Ruffini-Argüelles-Rueda (RAR) model of fermionic DM in galaxies, its applications to the Milky Way, the possibility that the Galactic center harbors a DM core instead of a supermassive black hole (SMBH), the S-cluster stellar orbits and the shadow of the central object, and the application of the RAR model to other galaxy types (dwarf, elliptic, big elliptic and galaxy clusters). All the above focusing on the model parameters constraints, most relevant to the fermion mass. We also connect the RAR model fermions with particle physics DM candidates, including direct detection constraints.

Carla Coronel (IALP, CONICET-UNLP)

Efectos de Mareas, Rotación y Relatividad General en partículas de la zona habitable bajo la presencia de un perturbador interno orbitando entorno a estrellas de masa solar

En esta presentación vamos a mostrar resultados del análisis de la evolución dinámica de partículas dentro del marco del problema restringido elíptico de tres cuerpos, considerando efectos de relatividad general, mareas y rotación. Nuestros sistemas de interés van a estar compuestos por un perturbador gaseoso cuya masa 1msat < m1< 3mjup y una partícula externa con un semieje a2= 1ua ubicada en la ZH del mismo, ambos orbitando entorno a una estrella de masa solar. Dentro de este marco de trabajo, asumiendo sólo fuerzas gravitatorias, las partículas externas pueden evolucionar mostrando circulaciones nodales manteniendo su órbita directa o retrógrada, o experimentar libraciones nodales cambiando los valores en su inclinación de directos a retrógrados periódicamente, teniendo ambos regímenes una fuerte dependencia con la excentricidad e1 del perturbador interno. Bajo este contexto, nuestro objetivo es analizar la sensibilidad de la evolución dinámica de dichas partículas considerando efectos de relatividad general, mareas y rotación. En una primera etapa, se consideraron prescripciones analíticas basadas en una teoría secular y cuadrupolar derivadas por Zanardi et al. (2023) teniendo en cuenta sólo efectos relativistas. Los resultados demostraron que la dinámica de las partículas se ve ampliamente afectada, de manera que los parámetros físicos y orbitales que permitan a las mismas evolucionar experimentando libraciones nodales van a ser modificados drásticamente (Coronel et al. 2024). Por un lado, fue posible notar que dichas regiones pueden ser posibles para cualquier parámetro físico m1 y e1 del perturbador interno, con adecuadas elecciones de excentricidad e2 e inclinacion i2 de la particula. Por otro lado, el rango de excentricidades e2 que permita a la partícula evolucionar experimentando libraciones nodales va a estar fuertemente vinculada a la masa m1 del perturbador interno. De esta manera, cuando efectos relativistas son tenidos en cuenta, la dinámica de partículas inmersa en el marco del problema restringido elíptico de los tres cuerpos va a depender fuertemente de los parámetros físicos y orbitales del sistema. Posteriormente, se procedió a extender el análisis dinámico derivando prescripciones analíticas sobre las bases de un Hamiltoniano secular y cuadrupolar incluyendo efectos de mareas y rotación. De esta manera, nuestro objetivo es analizar la sensibilidad en los resultados a los parámetros físicos y orbitales del sistema tales como el radio y período de rotación de la estrella central, la masa, radio, período de rotación y excentricidad del perturbador interno y la excentrididad de la partícula externa. Finalmente, enfocamos nuestro interés al desarrollo de simulaciones de N-cuerpos utilizando el código MERCURY-T (Bolmont et al. 2015) con el objetivo de contrastar los resultados numéricos con el modelo analítico utilizado.

Federico González (ICATE, CONICET-UNSJ)

El magnetismo de las estrellas masivas

En las últimas dos décadas el estudio observacional de las estrellas masivas ha tenido grandes avances, en particular en la caracterización de la multiplicidad y en la detección de campos magnéticos, peculiaridades químicas y pulsaciones.
En esta charla se comentarán algunos de estos resultados, que en suma muestran la importancia de considerar las interacciones y fusiones entre estrellas a la hora de explicar las propiedades observadas de las estrellas masivas y el origen de sus campos magnéticos.

Ana Pichel (IAFE, CONICET-UBA)

Búsqueda de blazares de altas energías en el plano galáctico

Los blazares constituyen un tipo particular de Núcleos Activos de Galaxias (AGNs), destacándose como la clase más numerosa de fuentes de rayos gamma de alta y muy alta energía. Son reconocidos como unas de las fuentes astronómicas más potentes conocidas hasta el presente, debido a su capacidad para emitir rápidamente, ser muy variables y mostrar una alta luminosidad a lo largo de todo el espectro electromagnético. La tarea de recopilar una muestra exhaustiva de blazares en el cielo se ve especialmente desafiada para las latitudes galácticas más bajas. En estas regiones, la presencia de polvo y gas galáctico, junto con la densa población estelar, no solo dificulta la identificación de blazares, sino que también obstaculiza los estudios subsiguientes sobre los mismos. Por ende, la búsqueda e identificación de blazares de alta energía dentro del plano galáctico representa un desafío muy interesante. En esta charla, ofreceré un repaso de la astronomía de rayos gamma, centrándome en los blazares y los métodos que emplean el infrarrojo cercano y medio para su identificación en el complejo entorno del plano galáctico.

Marcelo M. Miller Bertolami (IALP, CONICET-UNLP)

Gigantes Rojas

La pregunta “¿por qué las estrellas se convierten en gigantes rojas?” ha sido objeto de muchas respuestas a lo largo de los últimos 80 años. Sin embargo, ninguna de ellas ha adquirido una gran popularidad. En esta charla presentamos una posible explicación a la pregunta “¿por qué las estrellas se convierten en gigantes rojas?”, enfatizando las razones estructurales por las que esto ocurría, tanto en estrellas de baja masa como de alta masa. Para ello construiremos y discutiremos un modelo analítico relativamente simple para comprender la estructura de estrellas en las que las reacciones nucleares ocurren en una capa esférica, fuera del centro. Analizamos las consecuencias de este modelo y lo aplicamos para comprender las propiedades observadas en los modelos numéricos en la rama gigante, con especial énfasis en el denominado “Gigante Rojo Rama Bump”.

Jimena Rodríguez (Space Telescope Science Institute, USA, IALP, CONICET-UNLP)

Develando la Formación Estelar Oculta en Polvo: Tras las Huellas de Cúmulos Estelares Jóvenes en Galaxias Cercanas con JWST

Las etapas más tempranas de la formación de estrellas y cúmulos estelares ocurren dentro de densas envolturas de gas y polvo que ocultan su presencia en longitudes de onda ópticas. Gracias a las incomparables capacidades infrarrojas de JWST, ahora nos aventuramos más allá de las Nubes de Magallanes, obteniendo observaciones sin precedentes con una resolución de ~10 pc de sitios de formación estelar oscurecidos por el polvo. Nuestros primeros resultados de PHANGS-JWST mostraron que la emisión PAH de 3.3μm es un indicador de cúmulos estelares aún en esta fase temprana en la que se encuentran cubiertos de polvo. Ahora extendemos nuestro análisis a las 19 galaxias observadas en el Ciclo 1 del PHANGS-JWST Treasury Survey. Examinaremos meticulosamente las propiedades de los objetos compactos que exhiben emisión PAH de 3.3μm. Nuestros resultados sugieren que solo entre un 40-60% de estos objetos son detectados en longitudes de ondas ópticas, lo que indica que nuestras detecciones pueden aumentar significativamente el censo de cúmulos estelares jóvenes derivados de observaciones ópticas. Nuestros resultados sugieren además que la escala de tiempo para la emisión PAH de 3.3μm a escala de cúmulos estelares, y la fase embebida de formación estelar debe ser muy corta, durando menos de 2 millones de años.

Omar Benvenuto (IALP, CONICET-UNLP, FCAG)

Evolución Estelar en Sistemas Binarios Interactuantes

Es un hecho bien establecido que un gran porcentaje de las estrellas se encuentran en sistemas binarios. Este porcentaje es especialmente alto en el caso de las estrellas masivas. Por lo tanto, es de fundamental importancia el estudio de la evolución estelar en sistemas binarios. Si los sistemas tienen períodos orbitales suficientemente cortos, la estrella más masiva será la primera en llenar su lóbulo de Roche y comenzar un proceso de transferencia de masa hacia su compañera. Desde ese momento en adelante, la evolución de ambos objetos se aparta de la que tendrían si estuvieran aislados.
La evolución estelar en sistemas binarios es notoriamente más compleja que la de objetos aislados. Algunos ingrediente de la física de la evolución binaria son muy inciertos, por ejemplo la pérdida de momento angular por efecto del frenado magnético. Estas incertezas tienen un impacto directo en la predicción teórica de la evolución de estos sistemas. Uno de los problemas fundamentales es el de la estabilidad de la transferencia de masa. Si la transferencia es inestable, entonces el sistema sufre un proceso de envoltura común, que al día de hoy no es posible modelar a partir de primeros principios.
En esta charla presentamos la evolución de este tipo de sistemas para una variedad de objetos astrofísicos: Sistemas binarios de rayos X, estrellas rezagadas azules (o Blue Straggler Stars), enanas blancas de baja masa y progenitores de supernova de colapso gravitatorio, entre otros.

Carlos Escudero (IALP, CONICET-UNLP)

Reconstruyendo historias galácticas a través de sus poblaciones estelares

Las galaxias son sistemas complejos de estrellas, gas, polvo y materia oscura que evolucionan a lo largo de miles de millones de años. Comprender los procesos que rigen su formación y evolución es uno de los principales objetivos de la astrofísica. Para lograrlo, el estudio de las poblaciones estelares integradas puede revelar pistas cruciales sobre su historia de ensamblaje. Estos estudios permiten rastrear fusiones, interacciones y dinámicas internas que moldean las morfologías actuales de las galaxias.
En el Grupo Local, es posible estudiar las poblaciones estelares de las galaxias resolviendo miles de estrellas individualmente. Sin embargo, a medida que nos alejamos hacia galaxias más distantes, esta tarea se vuelve inviable. Aunque el aumento del tamaño de los telescopios y la mejora de la instrumentación han ampliado nuestras capacidades de observación, aún enfrentamos dificultades al analizar las poblaciones estelares en las regiones exteriores de las galaxias debido a su tenue luz estelar difusa.
En este contexto, los cúmulos globulares al ser objetos brillantes y encontrarse en gran cantidad en todos los tipos de galaxias, resultan una excelente herramienta para sondear los halos galácticos y reconstruir las historias evolutivas de sus anfitrionas. Numerosos estudios han demostrado que los cúmulos globulares son representativos de la luz estelar subyacente en términos de abundancia química, distribuciones espaciales y edades. En esta charla, exploraremos el análisis realizado sobre diferentes galaxias de tipo temprano y sus sistemas de cúmulos globulares asociados. Utilizando diversas técnicas fotométricas y espectroscópicas, nos adentraremos en el pasado de estos sistemas, buscando arrojar luz sobre su evolución.

Melina Bersten (IALP, CONICET-UNLP)

Supernovas: el final explosivo de algunas estrellas

Las supernovas son fascinantes explosiones estelares; las más poderosas explosiones de la naturaleza después del Big Bang. El estudio de estos eventos posee una amplia vinculación con diferentes áreas de la astrofísica y la cosmología moderna. En la actualidad se descubren miles de estos objetos por año, pero el futuro cercano, con la llegada del LSST, promete una verdadera revolución en la astronomía de eventos transitorios. Estamos entrando en un cambio de paradigma en el modo de estudiar estos eventos en base a enormes oleadas de datos. Nuestro grupo “Simulaciones y Observaciones de Supernovas” cuenta con amplia experiencia en observaciones y modelos teóricos de supernovas de diferentes tipos. Eso nos ha permitido alcanzar resultados de alto impacto en este campo. En esta charla les contaremos algunos de estos resultados y cómo nos preparamos para el análisis de grandes bases de datos que están por venir.

Patricio Zain (IALP, CONICET-UNLP)

Evolución colisional de asteroides Hilda y cuasi-Hildas

Los asteroides Hilda son una población estable y numerosa en la región externa del Cinturón de Asteroides, que reside en un entorno de la resonancia de movimientos medios 3:2 con Júpiter. Es una población antigua que se supone que es sobreviviente de la etapa primordial de la formación del Sistema Solar, y que ha tenido actividad colisional mínima a lo largo de su historia. Por otro lado, los cuasi-Hildas son cuerpos que tienen órbitas similares a los Hildas pero que no están bajo efecto de la resonancia y se supone que son en parte Hildas escapados y en parte cometas de la familia de Júpiter. En particular, se ha detectado actividad cometaria sobre algunos cuasi-Hildas, y el mecanismo que lo provoca es aún incierto. En este trabajo realizamos un estudio de evolución colisional de los asteroides Hilda, utilizando el código de evolución colisional ACDC. Este trabajo fue realizado definiendo considerando distintas pendientes iniciales para las distribuciones de tamaño y diferentes leyes de escala colisionales. A partir de las simulaciones, obtuvimos distribuciones de tamaños de los Hildas, estudiamos los impactores y los cráteres resultantes de los mismos sobre 334 Chicago, el asteroide Hilda más grande (200 km de diámetro). A su vez analizamos la frecuencia de impactos entre los Hildas y cuasi-Hildas, para determinar si estos eventos son los responsables de desencadenar la actividad cometaria.

Yael Aidelman (IALP, CONICET-UNLP)

Usando los parámetros Q libres de enrojecimiento para clasificar estrellas de tipo espectral B en fases de transición

Las estrellas de tipo B con líneas en emisión constituyen un grupo heterogéneo. Muchas de estas estrellas muestran características espectroscópicas ópticas e índices de color similares, lo que dificulta su clasificación adecuada mediante técnicas fotométricas y espectroscópicas. Por ello, es relevante abordar criterios de clasificación apropiados para evitar el mayor número posible de efectos de selección. Para ello, analizamos diferentes parámetros Q libres de enrojecimiento, aprovechando los sondeos fotométricos de Gaia y 2MASS, tanto para estrellas de secuencia principal como para estrellas tipo B con líneas en emisión. Fue posible establecer varios criterios para buscar estos tipos de estrellas utilizando diferentes diagramas color-color, Q-color y Q-Q. También fue posible identificar estrellas en distintas fases de transición y clasificarlas según sus excesos de radiación NIR. Otros diagramas, como el $Q_{JKHK}$ vs. (H-Ks) o $Q_{BpJHK}$ vs. (Bp-Ks), resultaron muy útiles para buscar y clasificar distintas clases de estrellas de tipo B con líneas en emisión. Estos diagramas pusieron de manifiesto la presencia de varias estrellas, clasificadas como CBe, con grandes excesos de color que parecieran estar causados por la presencia de polvo en sus envolturas. Por tanto, estas estrellas estarían mal clasificadas. También se distinguieron tres grupos de estrellas HAeBe con diferentes propiedades intrínsecas de polvo. La cantidad de emisión intrínseca de polvo en los diversos grupos de estrellas con líneas en emisión puede distinguirse bien mediante el diagrama $Q_{JHK}$ vs. $Q_{BpRpHK}$. Los distintos criterios de selección son herramientas muy importantes para los diseños automatizados de algoritmos de aprendizaje automático y búsqueda óptima.

Damián Mast (OAC, UNC)

M83 – La conexión Starburst-AGN desde Bosque Alegre al James Webb

Han pasado casi 40 años desde que Roberto Terlevich y Jorge Melnick propusieran un modelo alternativo sin recurrir al agujero negro para explicar uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: Los Núcleos Activos de Galaxias. En su modelo, los AGN eran simplemente los descendientes de un evento de formación estelar violenta que sembraba el núcleo de una gran población de supernovas y remanentes de supernovas en lugar del Agujero Negro Supermasivo (ANSM). Los principales inconvenientes de aquel modelo lo constituían la variabilidad rápida en X y las líneas anchas del Fe detectadas. La evidencia acumulada en las últimas décadas no solo ha establecido que los ANSM existen en el núcleo de (probablemente) todas las galaxias con bulbo suficientemente masivo, sino que las propiedades de estos ANSM y las galaxias donde habitan se encuentran estrechamente relacionadas. Todo parece indicar que existe alguna clase de sincronización entre el crecimiento de las galaxias y los ANSM. Por otro lado, los modelos semianalíticos y las simulaciones numéricas son incapaces de reproducir las propiedades de las galaxias masivas sin alguna clase de retroalimentación debida al AGN. Este es un problema que abarca grandes escalas. No solo espaciales, ya que necesitamos ver cómo impacta en la evolución de la galaxia procesos que ocurren en escalas de decenas de pársecs, sino temporales, en ambos casos abarcando varios órdenes de magnitud. Esto deja en evidencia la necesidad de llevar adelante estudio sistemáticos estadísticos (grandes relevamientos) en paralelo con el análisis de objetos individuales, desde diferentes bandas y utilizando los más variados instrumentos a los que tenemos acceso. Si bien existe un consenso acerca de la eficiencia de los mecanismos como barras y brazos espirales para transportar gas hacia la región central, aún estamos lejos de entender la forma en que recorre los últimos cientos de pársecs y llega al núcleo. Más de 15 años de investigaciones sobre M83 nos permitirán asomarnos a la complejidad de uno de los núcleos starburst más cercanos, y compararlo con estudios de AGNs cercanos. Esta charla pretende ser un acercamiento a dónde estamos parados en nuestra comprensión de la simbiosis existente entre la formación estelar violenta y la actividad nuclear, problema históricamente conocido como La conexión Starburst-AGN.

Lucía Ferrari (IALP, CONICET-UNLP)

Metamorfosis de la SN 2019yvr: interacción tardía

Las supernovas (SNs) se encuentran entre los eventos más energéticos y luminosos del Universo. Una fracción importante está asociada al colapso del núcleo de estrellas masivas. Las SNs de envoltura removida muestran poco hidrógeno (IIb), nada de hidrógeno (Ib) o nada de helio (Ic) en sus espectros, y los progenitores de los que provienen son un tema de debate, ya que las estrellas progenitoras deben haber perdido sus capas exteriores a través de importantes procesos de pérdida de masa.
En esta charla se presentará el caso de la SN 2019yvr, que inicialmente se clasificó como una SN de Tipo Ib y evolucionó hasta convertirse en un evento similar a IIn, mostrando signos de interacción con el medio circunestelar (CSM). Se describirán los resultados de nuestro estudio en el que analizamos la evidencia observacional de la interacción tardía y estimamos parámetros fundamentales como el radio interior del CSM, la tasa de pérdida de masa previa a la explosión y la masa de la estrella progenitora.

Natalia Rossignoli (IALP, CONICET-UNLP)

Craterización en el sistema de Neptuno

En esta presentación se muestran los resultados de nuestro modelo de craterización en los satélites de Neptuno, donde estudiamos los procesos de impacto en los siete satélites regulares y Tritón. Se describe el modelo desarrollado, que considera impactores heliocéntricos (Centauros) originados en el Disco Dispersado de la Región Transneptuniana. Hallamos restricciones tanto para la edad de la superficie de Tritón como para la edad de los satélites más pequeños que pueden recibir impactos catastróficos que resulten en su fragmentación.

Maria Camisassa (Universitat Politecnica de Catalunya)

White dwarf stars in the big data era

White dwarf stars are the most common endpoint of stellar evolution. Therefore, these numerous, old and compact objects provide valuable information on the late stages of stellar evolution, the physics of dense plasma and the structure and evolution of our Galaxy. The ESA Gaia space mission has revolutionized this research field, providing parallaxes and multi-band photometry for nearly 360.000 white dwarfs. Furthermore, this data, combined with spectroscopical and spectropolarimetric observations, have provided new information on their chemical abundances and magnetic fields. This large data set has raised new questions on the nature of white dwarfs, demanding a thorough understanding of the physics that governs their evolution and a proper statistical analysis of their collective properties. In this talk, I will summarize these questions and I will describe possible explanations for them, on the basis of detailed theoretical models and population synthesis studies.

Amanda Reis Lopes (IALP, CONICET-UNLP)

Emission line galaxies through the 12 photometric bands of S-PLUS

The analysis of emission lines in astrophysical sources enables us to gain insight into the nature of the object, such as the density of the ionizing gas. Furthermore, the emission maps associated with HI images can provide us with a better understanding of the physical processes occurring in these sources. The filter configuration of the Southern Photometric Local Universe Survey (S-PLUS), a wide-field 12-band (5 broad and 7 narrow) survey observing the Southern sky, is ideal to detect emission by the combination of narrow and broad band filters. To investigate Halpha emitters, we developed a code named P.E.L.E. (Pixel-to-pixel Emission Line Estimate) that combines S-PLUS images using the Three Filter Method to create emission line maps. We selected galaxies from the Fornax cluster to evaluate P.E.L.E., as the Halpha line is situated within the S-PLUS J0660 filter at the Fornax distance (z ~ 0.005), and there are already a few published spectroscopic Halpha maps from the Fornax 3D project that can be compared to our results. A second method to detect emission relies on a color-color diagram selection that is efficient to search for Extreme Emission Line Galaxies (EELGs), which are low-metallicity star-forming galaxies that can be regarded as local analogs of galaxies in the early Universe. In this talk, we will discuss our two methodologies to identify emission in two contexts: the analysis of the physical properties of Halpha emitters belonging to Fornax (like cluster centric distance, morphology, phase-space diagram and HI content), and the identification of EELG at z<0.05.

Leonardo Paíz (FCAG, IALP, CONICET-UNLP)

Estudio astrométrico y fotométrico de las estructuras en la dirección a Cygnus OB2 con los catálogos Gaia DR3 y 2MASS

El grupo Cinemática de grupos estelares en movimiento, CIGEM (Kinematics of stellar moving groups KSMG) estudia los cúmulos abiertos y asociaciones estelares y con el análisis de su cinemática determina la membresía de las estrellas de una dada región utilizando datos astrométricos de catálogos de gran precisión (Gaia Data Releases).
En esta presentación mostramos el estudio que permitió identificar cúmulos abiertos y asociaciones estelares en la dirección de la asociación Cygnus OB2, una de las asociaciones más masivas dentro de los 2kpc del Sol.
En la dirección de la región centrada en l=79.8º, b=0.8º con radio de 1º , se aplicó el algoritmo HDBSCAN a los 5 parámetros astrométricos -posición, movimiento propio y paralaje- de las estrellas de la zona elegida. Se detectaron 24 cúmulos abiertos (20 conocidos y 4 nuevos) y 3 asociaciones OB (CygOB2 y 2 grupos recientemente descubiertos en un trabajo previo del grupo), calculando los parámetros cinemáticos, estimando la distancia e identificando sus miembros.
A partir de los miembros más probables, se realizó el estudio fotométrico con las bandas fotométricas G, GBP y GRP de Gaia ajustándoles las isocronas de PARSEC v1.2; con ello se pudo determinar el valor de la absorción, la edad de cada cúmulo y los tipos espectrales de sus miembros. Los datos en las bandas NIR J, H y K de 2MASS fueron empleados para el análisis del enrojecimiento.

Guillermo Hägele (IALP, CONICET-UNLP)

Propiedades físicas de Regiones de Líneas Angostas en Núcleos Galácticos Activos

Las propiedades físicas de las regiones con líneas de emisión en los Núcleos Galácticos Activos, tanto de galaxias en el Universo Local como a alto redshif,t se han derivado a lo largo de los años principalmente utilizando métodos empíricos o modelos. Nuestro grupo ha desarrollado una metodología que nos permite determinar densidades y temperaturas electrónicas, así como abundancias químicas, de una manera mucho más confiable y directa a partir de datos observacionales. Dicho método ha sido desarrollado mediante el uso de modelos detallados de foto-ionización y el método directo de determinación de propiedades físicas de Regiones de Formación Estelar largamente utilizado en la literatura. En esta charla presentaré un breve resumen de varios de estos trabajos que hemos realizado en los últimos años conjuntamente con nuestros colaboradores brasileños.

Mercedes Gómez (OAC, UNC)

Biomarcadores en las atmósferas de exoplanetas

En esta presentación se discute la posibilidad de detectar biomarcadores en las atmósferas exoplanetarias, es decir, rasgos espectrales que puedan atribuirse a la existencia de agentes biológicos en los mencionados planetas. En particular, se consideran los casos de los planetas de tipo tierra, así como de los llamados planetas ‘’Hicéanos’’ (del inglés Hycean, H+Ocean) que orbitan, en general, estrellas de tipo espectral M. Las superficies de estos últimos planetas se encontrarían totalmente cubiertas por una profunda capa de agua (océanos de más de 100 km de profundidad) y otra de hidrógeno, más externa. Se analizan resultados recientes obtenidos principalmente con datos del telescopio James Webb (JWST) mediante espectroscopía de transmisión, realizada durante el momento del tránsito planetario, cuando las huellas espectrales de las atmósferas planetarias quedan impresas sobre los respectivos espectros estelares.

Martín Mestre (IALP, CONICET-UNLP)

Corrientes estelares: observables para el estudio de la materia oscura y del ensamblaje de la Galaxia

Las observaciones muestran que la desintegración de satélites, sean galaxias enanas o cúmulos globulares, debida a los campos gravitatorios de marea asociados al potencial de una galaxia anfitriona, es un proceso frecuente en la historia del Universo. La formación de corrientes estelares es una de las consecuencias de este tipo de interacción. Aunque tanto el mecanismo de formación de las corrientes de marea como su relevancia en el origen de la Vía Láctea son parcialmente conocidos, existe aún mucho por investigar en los campos de la arqueología galáctica y la cosmología mediante la utilización de las corrientes que ya están descubiertas y de las que lo estarán gracias a las nuevas generaciones de telescopios (e.g. LSST, Euclid, JWST, etc.). Por ejemplo, las propiedades de las corrientes pueden ser usadas para imponer restricciones a la estructura y evolución de los halos estelares y de materia oscura de las galaxias, y a la naturaleza de las partículas de materia oscura. Asimismo, el estudio de las corrientes junto con el de los cúmulos globulares y galaxias satélites, permite conocer la historia de ensamblaje de la Vía Láctea.  En esta charla se explicará como modelamos la corriente estelar GD-1 con una Galaxia compuesta de bariones y materia oscura fermiónica. También se abordará el modelado de la corriente de Sagitario, que es un problema complejo debido a las perturbaciones gravitatorias de las Nubes de Magallanes.  Además, se presentarán resultados de otras líneas de investigación en dinámica estelar llevadas a cabo en el Observatorio de La Plata, iniciándose en el PROFOEG (1982-1999) y posteriormente en el IALP.  Finalmente, se presentarán los proyectos presentes y futuros del grupo DOTS (Dynamics and Observations of Tidal Streams).

Leila Calcaferro (IALP, CONICET-UNLP)

Astrosismología de enanas blancas

Las estrellas enanas blancas representan la etapa evolutiva final para más del 95% de las estrellas del Universo, incluido nuestro Sol. Por lo tanto, su estudio es fundamental para comprender la formación y evolución de las estrellas, así como la historia de la Vía Láctea. El descubrimiento de que muchas estrellas, incluidas las enanas blancas, presentan pulsaciones ha brindado una oportunidad única para explorar el interior de estos restos estelares mediante la técnica conocida como astrosismología. Comparando los períodos de pulsación observados con modelos teóricos adecuados, la astrosismología proporciona información detallada sobre el origen, la estructura interna y la evolución de estas estrellas. También permite inferir propiedades adicionales como la masa estelar y el perfil de rotación. En esta charla, exploraré las propiedades de las diferentes familias de enanas blancas pulsantes y destacaré algunos de los avances recientes en este campo, especialmente aquellos provenientes de los trabajos en los que he participado.

Martín Makler (International Center for Advanced Studies, Instituto de Ciencias Físicas, UNSAM-CONICET y Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas)

Lentes gravitacionales: desde planetas a galaxias

El efecto de lente gravitacional es una de las consecuencias más espectaculares de la desviación de la luz por la gravedad. A lo largo del siglo XXI las lentes gravitacionales pasaron de ser una curiosidad de la teoría de la relatividad general de Einstein a transformarse en una herramienta fundamental para la cosmología y la astrofísica. El efecto de lente gravitacional puede generar grandes magnificaciones y distorsiones de objetos astronómicos, formando imágenes múltiples, arcos y anillos. En la actualidad se usan esos efectos en una amplia gama de escalas que abarca desde exoplanetas (microlentes) a galaxias (lentes fuertes). Las lentes gravitacionales nos permiten sondear la materia oscura, estudiar la energía oscura y probar alternativas a la relatividad general. El Vera Rubin Observatory Legacy Survey of Space and Time (LSST), va a impactar dramáticamente en estos dos campos: microlentes y lentes fuertes. Con el LSST se espera detectar alrededor de 100.000 lentes gravitacionales fuertes y miles de eventos de microlentes gravitacionales. Como preparación para el LSST realizamos una gran compilación de sistemas de lentes,
la cual usamos para obtener límites a un modelo de modificación de la relatividad general. En paralelo, estamos realizando simulaciones de microlentes en LSST para probar su capacidad de detectar y modelizar estos eventos. Usando datos reales, estamos haciendo en CASLEO el seguimiento de eventos de microlentes detectados en otros relevamientos de imágenes. Los resultados muestran el potencial de LSST en el campo de lentes gravitacionales y las posibilidades de contribuir a esa ciencia desde Argentina.

Rodrigo Haack (IALP, CONICET-UNLP)

Estimación de redshifts fotométricos en dirección al cúmulo de Fornax con S-PLUS + LePhare

En el contexto del Proyecto Fornax de la colaboración S-PLUS, se ha obtenido un catálogo de ~ 500.000 galaxias con fotometría homogénea en las 12 bandas fotométricas del sistema de Javalambre. Estas galaxias fueron seleccionadas de un total de 3 x 106 objetos resueltos y no resueltos en base a la aplicación de técnicas de Deep Learning (DL). Estas galaxias se encuentran ubicadas, en proyección, en dirección al cúmulo de Fornax cubriendo un área del cielo de ~ 208 grados cuadrados alrededor de NGC 1399. Un problema clave a resolver para identificar posibles subestructuras dentro de este catálogo, consiste en la determinación de redshifts en forma confiable para cada una de esas galaxias. En esta charla presentaremos la estrategia utilizada para la obtención del mencionado catálogo, la cual involucró la aplicación de técnicas de DL para identificar y eliminar objetos espúreos y estrellas. Asimismo, se presentarán resultados preliminares de la aplicación del software LePhare a dicho catálogo, el cual, utilizando técnicas de “template fitting”, permite obtener, entre otros parámetros, redshifts fotométricos a partir de la fotometría en las 12 bandas de S-PLUS. Tal información nos permitirá diferenciar, al menos hasta cierto grado de confianza, objetos de fondo de posibles candidatos a ser miembros del cúmulo de Fornax. Este trabajo representa los pasos iniciales de mi Tesis de Doctorado, la cual plantea el estudio del filamento Doradus-Fornax-Eridanus con imágenes de S-PLUS.

Leandro Bartolomeo Koninckx (IALP, FCAG, CONICET-UNLP)

Evolución de binarias de baja masa con un agujero negro: Los casos de V404 Cyg y XTE J1550-564

Las características rotacionales de un agujero negro están completamente determinadas por sus parámetros de masa y “spin”. En sistemas binarios donde existen transferencias de masa entre las componentes involucradas, ocasionalmente se pueden hacer estimaciones observacionales de estos parámetros. Dentro de estos sistemas, el spin de un agujero negro se intensifica a medida que acumula material de su estrella compañera. En consecuencia, un aumento en la acreción conlleva a un valor de spin más alto. En esta presentación, expongo hallazgos sobre dos sistemas binarios interactuantes de baja masa donde el parámetro de spin adimensional del agujero negro ha sido determinado de manera observacional. Utilizando nuestro código de evolución binaria, establecimos el progenitor de cada sistema, un paso crucial hacia la descripción de la acreción de masa en el agujero negro. Al asumir un agujero negro inicialmente no rotante e incorporar datos de estos eventos de transferencia de masa en nuestros mejores modelos, investigamos la evolución del parámetro de spin del agujero negro. Nuestro análisis sugiere que puede haber aspectos del proceso de formación del agujero negro que escapan a nuestra comprensión actual.

Yanina Cochetti (IALP, CONICET-UNLP)

Espectroscopía IR de estrellas Be

Los espectros de las estrellas Be muestran numerosas líneas de recombinación de hidrógeno. Además de la característica línea Hα en emisión observada en el rango espectral óptico, en la región espectral infrarroja (IR) podemos encontrar numerosas líneas correspondientes a distintas series espectrales. Estas líneas revelan valiosa información sobre las propiedades físicas y cinemáticas de las envolturas circunestelares en forma de disco que rodean a estos objetos. Con el objetivo de caracterizar estas envolturas y contribuir al entendimiento del fenómeno Be, a lo largo de los últimos años hemos observado una muestra de estos objetos mediante espectroscopía IR utilizando principalmente el telescopio Gemini Norte. A partir de los espectros obtenidos clasificamos a los objetos observados de acuerdo a la opacidad de sus envolturas, mediante la utilización de diagramas de cocientes de flujos para determinadas líneas espectrales. Por otro lado, con el objetivo de lograr una caracterización más detallada, comenzamos a modelar espectros sintéticos en el rango IR utilizando el código hdust. Esto nos permite, mediante la comparación con los espectros observados, obtener los parámetros de la ley de densidad de las envolturas de estos peculiares objetos.
En esta charla presentaré los principales resultados alcanzados hasta el momento sobre el análisis de los espectros IR de estrellas Be y nuestras perspectivas futuras.

Jose Luis Gomez (IALP, CONICET-UNLP)

Estudio de dispersión de discos gaseosos disipan en poblaciones estelares

Los discos protoplanetarios son los lugares de formación de los planetas. Por este motivo, sus propiedades físicas determinan el proceso de formación planetaria. Una correcta modelización de los discos protoplanetarios es, en consecuencia, clave para comprender la formación planetaria. Aquí presentamos un estudio de síntesis de poblaciones de discos que pretende reproducir los datos observacionales disponibles sobre discos protoplanetarios. Consideramos que los discos evolucionan por acreción viscosa y fotoevaporación interna. Las condiciones iniciales, como las masas y tamaños de los discos, siguen distribuyendo estadísticas inferidas a partir de observaciones. Analizamos el impacto de variar la masa estelar mínima observada, la tasa de formación estelar y la eficiencia en la acreción, sobre la fracción de estrellas con discos y las tasas de acreción. A partir de nuestros modelos, obtenemos una vida media del disco de ~4,2 Ma, lo que muestra una muy buena concordancia con las observaciones. También encontramos que para reproducir la correlación tasa de acreción-masa estelar es necesario una correlación entre la viscosidad del disco y la masa estelar.

Celeste Parisi (IATE, OAC)

Contribución argentina al relevamiento fotométrico VISCACHA de cúmulos estelares de las Nubes de Magallanes

El GMOS Trinational project, del cual Argentina forma parte, ha estado a cargo del follow up espectroscópico del relevamiento VISCACHA (http://www.astro.iag.usp.br/~viscacha/) durante los últimos años. Usando el instrumento GMOS de Gemini-Sur ha provisto información relevante para la cinemática, la dinámica y la evolución química de las Nubes de Magallanes. En esta exposición resumiré la contribución argentina al proyecto y los principales resultados obtenidos. Presentaré además nuestras perspectivas futuras dentro de la colaboración internacional VISCACHA, de la cual forman parte integrantes del IALP.


Keila Yael Ertini (IALP, CONICET-UNLP)

Observaciones Tempranas de Supernovas de Tipo II

Las supernovas de Tipo II (SNsII) son las explosiones estelares más comunes del Universo. Con el avance de los relevamientos de detección temprana de eventos transitorios, ahora las SNs se detectan horas a pocos días después de la explosión. Este tipo de observaciones tempranas dan evidencia de que las SNsII muestran signos de interacción con un material circunestelar confinado y denso (CSM) en los primeros días posteriores a la explosión. El objetivo de este trabajo es cerrar la brecha que existe entre los estudios individuales de SNsII que muestran interacción temprana en sus espectros, y los estudios estadísticos de curvas de luz tempranas de SNeII. Presentamos una muestra de 70 SNsII con datos fotométricos tempranos, obtenidos con el relevamiento ATLAS, y datos espectroscópicos, obtenidos con la colaboración ePESSTO+. Presentamos un análisis de las curvas de luz y espectros, y exploramos parámetros que nos ayudan a limitar la frecuencia y efectos de la interacción con un CSM denso. Además, presentamos correlaciones entre los parámetros extraídos durante los primeros días a semanas posteriores a la explosión de la SN.

Gabriel Ferrero (FCAG, IALP, CONICET-UNLP)

HD 165246: un sistema binario masivo con cociente de masas extremo y componente secundaria evolucionando hacia la ZAMS.

Durante los últimos 15 años, el relevamiento OWN Survey ha conducido al descubrimiento de varias binarias espectroscópicas de un sólo espectro. La caracterización de las compañeras en estos sistemas es esencial para obtener parámetros estelares precisos, especialmente la masa de cada componente.
En este estudio en particular, utilizando datos del OWN Survey, hemos llevado a cabo una caracterización exhaustiva de los componentes estelares de la binaria masiva HD 165246. Analizamos 61 espectros echelle adquiridos en CASLEO, Las Campanas Observatory, ESO-La Silla y Gemini Sur.
Gracias a los datos del espectrógrafo GHOST en Gemini Sur, pudimos confirmar la detección directa de líneas espectrales de la componente secundaria, clasificándola como una estrella B8, lo que indica un cociente de masa extremadamente bajo (q ~ 0.16), el más extremo conocido hasta la fecha.
Al combinar con los datos fotométricos de Kepler (K2), desarrollamos un modelo de la binaria utilizando el código PHOEBE. Este modelo nos permitió determinar que la estrella primaria tiene una masa de 22 ± 1 masas solares y un radio de 7.0 ± 0.1 radios solares, mientras que la estrella secundaria tiene una masa de 3.4 ± 0.1 masas solares y un radio de 2.22 ± 0.02 radios solares.
Además, los modelos de evolución estelar sugieren que han pasado aproximadamente 2 millones de años desde la formación del sistema. Notablemente, esto implica que la estrella secundaria aún se encuentra en proceso de evolución hacia la ZAMS.

Milva Gabriela Orsaria (FCAG)

Macrofísica y microfísica de estrellas de neutrones: el desafío de la ecuación de estado

Las observaciones recientes de estrellas de neutrones, en particular la detección de ondas gravitacionales del evento GW170817, permiten imponer fuertes restricciones a la materia que las compone, brindándonos una oportunidad única para mejorar nuestro conocimiento de la física a altas densidades. En particular, la ecuación de estado de la materia sometida a estas condiciones extremas, aún desconocida, es uno de los principales ingredientes que determinan la estructura de las estrellas de neutrones, sus radios, masas, y deformabilidad de mareas, entre otros. Asimismo, sus modos de oscilación no radiales, asociados a la emisión de ondas gravitacionales, abren la puerta a una futura astrosismología de estrellas de neutrones y pueden proporcionarnos información sobre posibles transiciones de fase en el núcleo de estos objetos con la consiguiente aparición de materia exótica, como materia de quarks. En esta charla, explicaremos cómo la macrofísica relacionada con observaciones presentes y futuras de estrellas de neutrones puede ayudarnos a comprender la microfísica de estos objetos y a develar el misterio de la ecuación de estado de la materia densa.

Favio Faifer (IALP, CONICET-UNLP)

El ensamble de galaxias “viejas” en el Universo local
  
¿Cuál es el camino evolutivo de las galaxias masivas de tipo temprano? Esta pregunta encierra diversos aspectos que han sido dados por entendidos en más de una ocasión en el pasado. Sin embargo, las observaciones han ido desafiando nuestra supuesta comprensión de tales objetos, y hoy en día es una pregunta aún sin respuesta certera. En esta charla abordaremos algunos de los aspectos hoy en día en estudio, y nos preguntamos qué podemos aprender de estos objetos analizando casos de galaxias “viejas” recientemente ensambladas.