Uno de los principales cometidos de la ciencia es contribuir a la resolución de problemas que aún no han sido plenamente abordados por la sociedad. En este sentido, mejorar el Sistema Judicial constituye una tarea urgente y necesaria. Para la toma de decisiones justas y acertadas, es indispensable contar con pruebas objetivas, confiables y debidamente documentadas. La investigación científica, en tanto generadora de conocimiento riguroso, tiene un papel clave para aportar en ese camino.
Con el objetivo de promover un vínculo sostenido entre el ámbito científico y el judicial, en 2015 el CONICET creó el Programa Nacional de Ciencia y Justicia, que busca articular el trabajo de investigadoras e investigadores con las demandas específicas del sistema judicial argentino.
En este marco, la Dra. María Silvina De Biasi, astrónoma y miembro de la Carrera de Personal de Apoyo (CPA) en nuestro Instituto, colabora de manera activa respondiendo requerimientos judiciales que involucran fenómenos astronómicos. Su labor, que podría definirse como “astronomía forense”, consiste en brindar información técnica sobre condiciones de visibilidad en momentos y lugares específicos. Por ejemplo: ¿estaba el Sol encandilando al conductor? ¿Qué grado de iluminación natural había cuando ocurrió un hecho? ¿A qué hora se produjo el ocaso y en qué dirección?
Desde 1987, la Dra. De Biasi responde oficios judiciales que solicitan información como la posición del Sol en el cielo, la existencia de claridad previo a la salida o posterior a la puesta del Sol, o el grado de iluminación lunar en fechas y ubicaciones particulares. Para ello, emplea herramientas científicas como las efemérides solares y lunares, datos de coordenadas geográficas proporcionadas por el Instituto Geográfico Nacional, y el huso horario vigente. Cada informe constituye una valiosa contribución para esclarecer delitos donde el evento astronómico puede resultar determinante.

“Cuando llega un oficio a mi oficina, abandono cualquier tarea que esté haciendo y me pongo a trabajar para contestarlo, porque lo considero un aporte importante como astrónoma. Es poner mi conocimiento en función de la sociedad”, afirma la investigadora, incorporada al Programa Nacional Ciencia y Justicia.
Contacto: debiasi at fcaglp.unlp.edu.ar
+links: https://www.conicet.gov.ar/maria-silvina-de-biasi-los-delitos-que-se-cometen-de-noche-suelen-suceder-con-luna-llena/